Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Edad Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Contemporánea. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

The Age of Imperialism.


From the late 19th century onwards Industrial powers began to use their advanced economies, armies and technology to take over territories with no state organisation. Between 1870 and 1914 they created huge colonial empires in Africa, Asia and Oceania.

martes, 15 de enero de 2019

Unit 5: Industrial Revolution in Spain


The industrial Revolution in Spain took place later than in countries in northern Europe. Spain's Industrialisation was characterised by the excessive importance of agriculture in economy and social dominance of the rural elite in politics

domingo, 2 de diciembre de 2018

martes, 30 de octubre de 2018

Art of 19th Century


The new bourgeois society also revolutionised the artistic tastes. Linked to the new political ideals, the art experienced a new age of development during the 19th century

sábado, 9 de enero de 2016

España en democracia.

Tras el franquismo España comienza una nueva etapa política, esta vez regida por un órden constitucional y con garantías democrácticas. La transición de un régimen dictatorial a uno constitucional será un periodo complejo y no exento de controversias que aún hoy continúan.


El Franquismo

Al terminar la Guerra Civil Española, con la victoria del bando auto denominado "Nacional" se establece en España un régimen totalitario dirigido por el general Francisco Franco. Irá evolucionando politicamente desde la autarquía y el aislamiento internacional al desarrollismo económico y una tímida apertura diplomática.



viernes, 8 de enero de 2016

La descolonización y el tercer mundo

Al finalizar la II Guerra Mundial se inicia un proceso descolonizador en Asia, África y Oceanía. Los nuevos países tendrán serios problemas para encajar en un mundo dividido entre el bloque comunista y el capitalista, surgiendo el concepto de "Tercer mundo" para denominarlos.

jueves, 22 de octubre de 2015

La Guerra Fría: Un mundo bipolar.

Después de 1945 el mundo vivirá un conflicto de permanente tensión entre las dos nuevas superpotencias vencedoras de la II Guerra Mundial. Capitalismo contra comunismo será la dialéctica que durante años marcará el rumbo del mundo.


sábado, 10 de octubre de 2015

Los totalitarismos y la II Guerra Mundial

Las heridas políticas que dejó abiertas la I Guerra Mundial empeoraron con la crisis económica de finales de los años 20. Esta situación produjo el auge de partidos políticos con un ideario agresivo y militarista que volverán a sumir a Europa y al mundo entero en el caos de una de las guerras más destructivas jamas conocidas.



lunes, 5 de octubre de 2015

El periodo de entreguerras

Al terminar la I Guerra Mundial Estados Unidos se convierte en el motor económico del planeta, comenzando una época de prosperidad y crecimiento llamada "los locos años 20" que desgraciadamente no iban a durar para siempre.
Mientras tanto en Europa, las heridas de la guerra no terminan de cicatrizar y a pesar de la aparente prosperidad económica la estabilidad política no llega al viejo continente.




lunes, 14 de septiembre de 2015

El imperialismo y la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra de 1914 fue el trágico acontecimiento que inició un turbulento siglo en Europa. ¿Cuales fueron sus causas? ¿Por qué se produjo? Esta presentación ayuda a esclarecer estas preguntas.





lunes, 7 de septiembre de 2015

Liberalismo y nacionalismo

Partiendo de los principios de la ilustración dos nuevas ideologías van a sacudir al viejo continente y se van a extender por el mundo. Una defiende el derecho a la libertad individual como máxima realización, otra el derecho de los pueblos a su autodeterminación e independencia. Estas dos ideologías van a llenar de movimientos revolucionarios todo el siglo XIX y todavía hoy siguen estando muy presentes.


El siglo XIX en España

Agotada económicamente y sufriendo una lenta decadencia, España se enfrenta al reto de configurarse como una nación moderna en medio de una crisis económica y de guerras exteriores y civiles. El reto del siglo XIX se acrecienta dirigida por monarcas incapaces de hacer frente a los problemas.





La revolución industrial

Saltamos a finales del siglo XVIII para entender los cambios en la forma de producción y en la economía que trajeron consigo  un cambio económico, social y de mentalidad. 
Se abrió paso a una nueva forma de entender el mundo, que pondrá fin a la sociedad feudal y surgirá una nueva sociedad de clases que perdura hasta día hoy.