Translate

martes, 15 de septiembre de 2015

El final de la Edad Media en la Península Ibérica

Los reinos de Castilla y Aragón, se convertirán en los más importantes de la Península e iniciarán un proceso de integración que acabará configurando el territorio de la actual España. En este power point se explica en que consistía cada reino y cuales eran sus principales instituciones.




La expansión de los reinos cristianos

No toda la Península Ibérica fue dominada por los musulmanes. Los pequeños reinos cristianos que se mantienen en el norte irán creciendo en importancia, ampliando su poder, estableciendo alianzas entre ellos y aprovechando la división entre los musulmanes para ir conquistándoles terreno. Esta expansión cristiana se ha denominado "La Reconquista" y será un proceso largo y complejo que comienza en el siglo VIII y que termina con la toma del Reino Nazarí de Granada en 1492.



La Península Ibérica en los siglos VIII y IX

La expansión del lslam por Asia, África y Europa se dejó notar de manera sobresaliente en la Península Ibérica, ya que en el año 711 será conquistado casi todo el territorio peninsular por los musulmanes. La zona conquistada recibió el nombre Al- Andalus y en ella se estableció una nueva administración según las leyes islámicas. Al Andalus, prosperó como una de las regiones más ricas del mundo islámico. Solo unos pequeños territorios, bajo gobierno cristiano se mantendrán en el norte de España, iniciando un lento y costoso proceso de reconquista que durará ocho siglos.


Renacimiento y reforma


A finales del siglo XV surgió en Italia un movimiento artístico y cultural que revitalizó el interés por la cultura clásica y el afán por descubrir y aprender nuevas ideas. Al calor de este movimiento cultural, surgirán nuevas formas de interpretar el cristianismo, produciéndose una división religiosa que afectará a toda Europa. 



lunes, 14 de septiembre de 2015

El imperialismo y la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra de 1914 fue el trágico acontecimiento que inició un turbulento siglo en Europa. ¿Cuales fueron sus causas? ¿Por qué se produjo? Esta presentación ayuda a esclarecer estas preguntas.





lunes, 7 de septiembre de 2015

Liberalismo y nacionalismo

Partiendo de los principios de la ilustración dos nuevas ideologías van a sacudir al viejo continente y se van a extender por el mundo. Una defiende el derecho a la libertad individual como máxima realización, otra el derecho de los pueblos a su autodeterminación e independencia. Estas dos ideologías van a llenar de movimientos revolucionarios todo el siglo XIX y todavía hoy siguen estando muy presentes.


La Europa del Gótico

Si la Edad media está considerada una etapa oscura, el arte gótico fue un primer intento de salir de esta oscuridad.


El Imperio Carolingio

Origen de las actuales Francia y Alemania, Carlomagno fue el monarca medieval que más cerca estuvo de restaurar en Europa occidental el poder y esplendor del antiguo Imperio Romano. Las rivalidades internas y la posterior división de su imperio frustraron el proyecto, pero su legado ha permanecido durante siglos


El siglo XIX en España

Agotada económicamente y sufriendo una lenta decadencia, España se enfrenta al reto de configurarse como una nación moderna en medio de una crisis económica y de guerras exteriores y civiles. El reto del siglo XIX se acrecienta dirigida por monarcas incapaces de hacer frente a los problemas.





La revolución industrial

Saltamos a finales del siglo XVIII para entender los cambios en la forma de producción y en la economía que trajeron consigo  un cambio económico, social y de mentalidad. 
Se abrió paso a una nueva forma de entender el mundo, que pondrá fin a la sociedad feudal y surgirá una nueva sociedad de clases que perdura hasta día hoy.


viernes, 4 de septiembre de 2015

El Islam orígenes y expansión


El Islam from Ángel Ramos López del Prado

A principios del Siglo VII en una zona desértica de Arabia va a surgir una nueva forma de entender la religión y la política que se extenderá rápidamente por África, Asia y Europa. El islam va a crear algunas de las ciudades más prosperas de la Edad Media. 

La Europa Feudal

jueves, 3 de septiembre de 2015

Divulgando historia


Desde que decidí dedicarme a la enseñanza de la Geografía y la Historia siempre agradecí la labor de aquellos que de forma altruista publican en internet sus conocimientos para acercar nuestra disciplina a todo el mundo. 

Especialmente valiosos son aquellos blogs y páginas web de histriadores que se dedican a la hermosa labor de enseñar a los más jóvenes sobre la importancia de conocer el pasado. Sus aportaciones en la red van más allá de la simple divulgación histórica, pues aportan técnicas y herramientas para aprender a enseñar, tarea no poco dificultosa para aquellos que nos lanzamos a la aventura de ser docentes en una de las asignaturas qué más vértigo despierta entre jóvenes estudiantes de secundaria. Convertir esos vértigos en ganas de aprender y las ganas en pasión por descubrir, es el reto al que todo docente se enfrenta cada vez que comienza un nuevo curso.

Para que este reto sea más llevadero, es imprescindible que tengamos recursos y apoyos, la divulgación de contenidos en la red nos facilita esa tarea, compartir es aprender de otros y enriquecer lo propio, pues aquel que quiera dedicarse a enseñar nunca debe dejar de aprender,  como dice el proverbio latino "Docendo discitur" o lo que es lo mismo "enseñando se aprende".

Sea por tanto este Blog mi pequeño grano de arena para seguir compartiendo y divulgando sobre historia y geografía. Bienvenidos serán todos aquellos que quieran acercarse a esta disciplina, sea cuál sea su interés por la materia, si consigo que este blog os aporte un poco de todo lo que esta disciplina me fascina